EPILOGO

Fueron mas de 14 horas de compañía agradable, fue como estar en familia.
ALGUNA VEZ NOS TENIA QUE TOCAR..........
QUE DURA QUE HA SIDO LA PRIMERA NOCHE...............
Imaginaos por un momento, en una tienda de campaña de paredes naranjas. Pues así he pasado toda la noche, viendo lucecitas. No se pone el sol en Alaska en Junio, he salido varias veces al lavabo y siempre me tenia que poner las Ray Ban." Aquí el conde dracula lo iba a pasar muy mal". Es bastante extraño ver como el sol da la vuelta por el cielo encima de tu cabeza sin que desaparezca. Únicamente sabes que tendría que ser de noche por una breve consulta a tu reloj y por la disminución gradual de la temperatura.
En el segundo día en Fairbanks hemos cambiado de camping y la taxista que nos ayudo el primer día nos ha facilitado las gestiones telefónicas con la compañía , pero aun no se encuentra el paquete perdido.
Hoy ha sido el primer día que he visitado un supermercado Americano. No hay nada de talla reducida, parece que las marcas de alimentacion compiten en haber quien hace el producto mas grande, todo es super side. Por la tarde he montado la BBT y hemos perreado un poco, no apetecía hacer nada, solo teníamos una bici y en nuestras mentes crecía la incertidumbre de no saber el paradero de la montura del Chusma.A las 24:00 horas, otra vez de lo mismo , lucecitas naranjas en mis ojos, así que nos fuimos a la zona wifi para quemar una horas. Un comentario, ya se que el cuerpo humano se adapta a casi todas las condiciones. Aquí la gente autóctona ya esta acostumbrada a la falta de oscuridad, pero al resto de los mortales nos sorprende ver como a las dos o tres de la mañana la gente esta pescando, conduciendo sus botes, motos de agua etc... Pero para el extranjero esta situación es anómala, por lo que siempre somos los mismos los que nos cruzamos a altas horas de la madrugada, en el camping dando paseos hacia el baño o haciendo tiempo para llegar al desayuno en las mejores condiciones.
POR FIN LLEGAN BUENAS NOTICIAS..............
Esta tarde hemos visto unos ciclistas cargados con alforjas. Eran dos jóvenes de Suiza i se iban a Anchorage. Al verlos me ha cogido un poco el mono de comenzar a rodar, pero eso lo dejaremos para mas tarde. Tengo la impresión que no estaremos solos haciendo la ruta.
Llega el domingo y teníamos la intención de ir a un pueblo situado a 20 km al norte de Fairbanks, pero la lluvia nos ha quitado las ganas de rodar, esta todo empapado y no apetece moverse. Debido al cambio de planes tendremos mas tiempo para planificar la lista de las provisiones que tendremos que acarrear durante la ruta.Creo que si el tiempo no es favorable el trayecto va a ser complicado, debido al estado fangoso de la ruta.
PIPER SPRAY
Despues de comer, hemos comenzado a distribuir i empaquetar todo el material, al final cargaos como mulas, como siempre.
El día, en que la compañía Artic Outfitters. nos tenia que transportar hasta Deadhorse fue un calvario, en total fueron 18 horas de furgoneta. Por la mañana, a eso de las 5:30 vino Shery, la cual tubo que hacer dos viajes para llevarnos a nosotros y a las bicicletas, hasta el lugar ubicado por la compañía. Aquí conocimos a nuestro chófer, era como sacado de una película de los hermanos Cohen. Menos mal que dentro de la furgo solo eramos tres, ya que el maletero de esta se llenó con toda nuestra carga.
Nuestra acompañante era una científica, por lo que entendimos trabajaba en temas relacionados con los lagos de montaña. Al principio estábamos un poco sonámbulos debido al tempraneo, observando la ruta, de vez en cuando. El recorrido se hacia infinito, el amigo conductor no le chafaba, mirad si era malo, que como se puede explicar que yendo a 30 kilómetros por hora no puedas esquivar los agujeros de la pista. Los pillaba todos. Claro, el notas, al final rebentó la rueda. El crack saca la rueda de repuesto y nos llevaba un gato de juguete. Como podía ser, que una furgoneta con unas ruedas inmensamente altas me lleve un gato tan pequeño. A la tercera pudimos solucionar el problema, eso si aplicando ideas de bombero.
EN TIERRA HOSTIL
Total, seguí durmiendo hasta que al cabo de una hora vuelvo a sentir pasos y al incorporarme veo al sujeto que nos había traído una bolsa de comida y un termo con café, le di las gracias en ingles y me volví rápidamente a meterme al saco ya que la temperatura lo requería.
Una de las cosas que mas me ha sorprendido de Alaska es la calidad de la gente. Son muy atentos, e intentan iniciar rápidamente una conversación. Supongo que al vernos con las bicicletas haciendo esta ruta, con las tiendas, creamos en ellos cierta empatia. A nosotros nos va perfecto ya que conocemos nuevas gentes y se nos abren puertas.
Al cabo de un rato nos incorporamos, y le conté al Chusma lo que había pasado. Los dos nos quedamos flipados de lo que había en la bolsa. Había de todo: piña, melón, cítricos, manzanas, yogures, magdalenas, zumos...... total un festival. Comenzamos a desayunar y a equiparnos , cuando un segurata se presentó al lugar y nos dijo que estaba prohibido estar allí, así que nos salimos y cuando íbamos a emprender la marcha. Aparecio,Rope, así se llamaba el generoso camionero que nos había traído la bolsa. Buena gente.
EN RUTA
Etapa 1: DeadHorse Km0...............Km 103
No recordaba o no quería recordar esa sensación. Hacía mas de dos meses que no realizaba nada de ejercicio: un esguince tubo la culpa. No sabia como ponerme en la bici. La etapa iba transcurriendo, poco a poco, pero sin pausas. Yo sabia que no iba bien, de eso te das cuenta rápido. Las piernas no tenían fluidez, no cogía una postura cómoda, tenia rampas por todo el cuerpo y los riñones me iban lanzando cuchilladas de vez en cuando. Estuve durante muchos momentos al borde de entrar en estado de pájara, pero el haber pasado por estas condiciones anteriormente, hizo que fuera controlando los líquidos y alguna que otra barrita. Al final acabe la etapa, pero tenia el cuerpo desencajado. Tuvimos que hacer estiramientos, si queríamos estar vivos al día siguiente.
Hicimos noche en medio de la nada, buscamos un sitio donde había agua y a plantar la tienda. Seguidamente toco sacar el Sperifren y potabilizar agua. Cuando estábamos preparando la cena, nos cogió la paranoia. Vimos una osa con dos oseznos a unos dos kilómetros de nuestro campamento.
Tomamos precauciones poniendo la comida en una grieta donde los osos no pudieran acceder a ella.
Lo bueno fue que al salir el Chusma de la tienda vio como había un zorro ártico en la grieta, el animal se asustó y se fue. Así que el gitano cambio la táctica utilizo una bolsa de las alforjas y la clavo con una piqueta lejos de la tienda. Pensad que si nos quedamos sin comida , se acaba la aventura, ya que aquí no hay nada en 240 millas unos 400 kilómetros. Antes de ir al sobre, toco el ritual de la cremita. Ya sabéis para los que no solemos rodar en bici, se nos ha de poner el callo en el culo. Estar montado encima de la bici un promedio de 7 horas diarias hace que se te curta la piel de tus posaderas. Así que un poco de crema hidratante alivia un montón la zona en cuestión.
Etapa 2: Km 103...........................Km 185
Después de la paliza del primer día, estábamos a la expectativa de ver como reaccionaria el cuerpo, por el exceso de Kilómetros. Poco a poco, piano a piano, comenzamos avanzar. El body se adaptó a las condiciones y venga a devorar km.
Mientras ciclábamos, un autobús, se detuvo al vernos y nos ofrecieron unos fresh swanwichs con unas manzanas. Fue genial, hicimos una parada para tomarnos un kit kat que nos venia al pelo.
Hoy he experimentado como una simple manzana puede llegar a tener mil sabores distintos con infinidad de matices diferentes. He saboreado una explosión de azucares que mi cerebro no sabia como clasificarlos, asi que a mi inconsciente le ha venido una subia de placer, provocandome un bienestar difícil de definirlo con palabras.
Con las pilas nuevas, le metimos tiza. La ruta era muy sinuosa, solo hacíamos que subir y bajar colinas , las famosas “hills”.Paramos en un lugar con un par de lagos y una vegetacion sinuosa. Al montar las tiendas nos recibió un ejercito de mosquitos.Nunca había visto tantos mosquitos, de los malos, esos de trompa afilada del anuncio de Raid. Están por todas partes, imaginaos las 24 horas hace sol y la zona por donde transitamos esta llena de charcas. Es el hábitat perfecto para estos insectos y nosotros somos la presa.
Mientras nos disponíamos a preparar la cena vimos un ciclista. Nos acercamos a la pista y estuvimos rato hablando con el. Era un Canadiense que venia desde Canadá en bici y finalizaba la ruta en Deadhorse, un tío muy amable.
Los paisajes por los que pasamos,son valles inmensos de grandes planurias. Estos están cubiertas de arbustos bajos, que tapan toda la tierra. Predominan el tono verde de la vegetacion y el color maronaceo de sus aguas.
Etapa 3: Km 185.....................................Km 243
Cada mañana desayunamos lo mismo, cereales muesli con cola-cao de pobre ( polvos).Hoy hemos hecho un extra muy agradable. Que placer ha sido saborear las tortitas con nutela para desayunar. Hay sabores que parecen que te transportan a la cocina de tu casa o tu niñez.
Por ahora ningún día nos había pillado la lluvia pero parecía que de este no nos escaparíamos así que antes de mojarnos, hemos decidido montar el campamento antes de llegar al puerto, donde estaba todo negro o sea que tormenta segura . Decidimos acampar a lado de un puente ya que estaba chispeando y así debajo de el, podríamos cocinar.
Etapa 4: Km 243......................................Km 338
Al parar, para montar tienda, me comenzó a picarme todo el cuerpo.Habian aparecido minusculas colinas rojizas de pocos milimetros de perimetro, alrededor de mis tobillos, claviculas y laterales de la cabeza.. Se habían cebado con migo, vaya tarde-noche pase. Me había olvidado el Utabon , así que tocaba untarse con crema hidratante. Menudos picores tuve, la irritación hacia que entrara en un circulo vicioso, si mas te rascas mas te pica. Tuve que mentalizarme, desviar la atención aplicando método superviviente. Pensar en un punto indefinido o concentrase en algo fijamente, pero al final pensé en lo que piensan todos los tíos. Funcionó, aunque alguna vez, gestos memorizados intentaban materializarse en multitud de minúsculas erupciones.
Etapa 5: Km 338.........................................Km 398
Toca levantarse, la noche no ha sido que digamos buena, ya que al poner las tiendas al lado de la pista ha hecho que al pasar los trailers, sus vibraciones subían del suelo a nuestro esqueleto.
Tocaba etapa de descanso, estirar las piernas. Llegamos a ColdFoot después de pedalear un par de horas.Que sensación tan gratificante tienes cuando llegas al cabo de 400 Km a un lugar donde poder comer y beber algo fresco. Al llegar, rápido hacia el bar y tomarse un par de cokes con una mega hamburger. Estábamos llenos de barro de la pista, pero unas prioridades prevalecen respecto otras. La comida nos sentó bien, pero nada comparable con la sensación que tuve un par de días antes con una manzana. Después fuimos a preguntar donde se podía acampar. Una vez aconsejados pusimos la tienda y nos fuimos a ver un centro de información para el turista. Aquí ya estaba todo visto, ya que solo hay tres casas y todas son del mismo. Con que era el día de descanso, nos dedicamos a escribir un poco y cargar baterías de las cámaras. Por la noche, tocó bufet, como salivábamos. Todo hacia una pinta estupenda y nosotros que teníamos mas hambre que el perro de un ciego, devoramos, pero sin hacer excesos. Para postre una birra y un malboro.
Etapa 6: Km 398..............................................Km 497
Nos habían comentado que la etapa seria plana con tres fuertes repechos. Pero no fue así. Vaya paliza de subidas. Eran interminables, el cassete estaba fijo, tenia el piño grande que se ponia al rojo.
Al final de la etapa llegamos al circulo artico 66º 33´, la verdad es una pura anécdota. Hay un cartelito para que la gente se haga la foto. Nosotros acampamos aquí, para poder descansar en el área que hay a media milla del circulo. La etapa había sido rompe piernas, ademas teníamos escasez de agua, ya que en los alrededores no habia ninguna charca ni riachuelo.
Por la mañana siguiente sorpresa. Cuando tocaba organizarlo todo me doy cuenta que falta mi espada jedai ( Lampara ultravioleta para purificar el agua). Lo que faltaba, seguramente en un descuido provocado por el ataque de los malditos mosquitos, se me quedó a las orillas de algún afluente al río Yukon. Bueno no pasa nada, a tirar de la tintura de yodo.
Etapa 7 Km 497..........................................Km 593
Comenzamos el dia pidolando agua a la gente de los autobuses y comenzamos el trote, pero el agua se iba acabando y no conseguimos mas. Por otra parte se estaba poniendo el cielo de color miedo. Comenzó a llover, pero no se mojó ni el suelo. Habíamos tenido suerte.
El terreno era rompedor. Innumerables subidas se ponían en nuestro camino. Nunca me habría imaginado que las millas fueran tan largas, se me hacían eternas. Cuando estaba mas seco que un bacalao, di el alto a una volkswagen, la de las primeras, con la rueda en el morro. Bajó una pareja. Eran suizos, les pedí agua. Fueron muy amables, me llenaron los tres botellines y mas adelante pararon al Chusma y también se los llenaron. Ahora con la boca y la lengua resbaladiza se rodaba perfectamente, la mentalidad había cambiado, pero la cosa tocaba a cambio. Antes de acabar la etapa, a unos 15 Km de meta, comienzo a notar como mi térmica comienza a arraparse a mi cuerpo y miles de impactos contactan contra mi cuerpo. No me dio tiempo a ponerme el Gore, estaba mojadito en menos de tres segundos. Gotas gigantes invadieron de repente todo lo que alcanzaba mi vista. Ipsofacto, la pista se convertió en una especie de lodazal, donde surgían pequeños torrentes por donde circulaba el agua. Al final tocaba pillar la dichosa lluvia de Alaska. Nuestra velocidad se redujo, pero la de los camiones seguía igual, con el agravio que si pasaba alguno cerca de ti, quedabas automáticamente de color marrón.
Por fin final llegamos al camping Hot Spot, donde hay un bar. Llegamos chorreando, menos mal que las Ortlieb van perfectas y todo lo que habia en su interior estaba seco. Nos cambiamos de ropa y cenamos de lujo (hamburgesa).
Al cabo de un rato aparecieron los suizos. Ella se llamaba Julia y el Jannes, estuvimos practicando idiomas y agradeciéndoles lo que habían hecho por nosotros.Despues, la rutina de siempre, montar la tienda y meter las alforjas.
Etapa 8: 593..........................................687
Por la mañana estaba todo mojado y al montar las alforjas en la BTT, me doy cuenta que el cuenta Kilometros (Sigma) se habia muerto. Al desmontarlo del manillar, pude observar como le faltaba una de las gomas de uno de sus botones, sitio por el cual le debio entrar el agua. Total, ahora las referencias del kilometraje dependeran del GPS del Chusma. Rodamos unos 5 km hasta llegar al Yukon River, donde hay un Bar. Desayunamos y seguidamente comienza la etapa mas dura. Multitud de repechones iban sucediendose, no se terminaban nunca. La intención era llegar al final de la ruta, donde se encuentra con la carretera de Fairbanks. Llegamos, sí, pero con la cara afilada, ojos saltones y pomulos pegaditos al hueso.No teniamos ganas de nada, habia una sensación de indiferencia ante todo. La exspresión que define el estado en que estabamos era lamentable. Habiamos ido a cero 00000000 durante bastantes millas. Al no disponer de agua, comenzamos a parar los coches de los trabajadores de las petroleras. Estos colaboraron de buena gana y nos iban dando sus botellines de agua.
Etapa 9: Etapone 82 millas unos 135 km
DIAS DE DESCANSO
No hay prisas para nada, nuestros movimientos son perezosos. Es el momento de disfrutar dejando correr el tiempo en el desayuno. Enchufandose al wifi, leer un periodico,limpiar la ropa, escribir un ratito etc.....
Es hora de planear ruta, tiempo de informarnos por los visados y mirar la meteo, que pinta mal, toda la semana agua.
Es hora de planear ruta, tiempo de informarnos por los visados y mirar la meteo, que pinta mal, toda la semana agua.
Despues del descanso merecido nos encaminábamos hacia Nenana, pequeña población situada a unos 80 km al sur de Fairbanks. Comenzábamos sabiendo que la meteo para toda la semana pronosticaba agua. La primera hora fue durilla, se empinaba bastante pero esquivamos las nubes. Llegamos pronto a Nenana, pueblecito encantador. La mayoría de sus gentes tenia facciones de esquimal. Entre ellos hablaban, un idioma diferente al inglés, supongo que era su lengua propia, antes que se impusiera la actual. El pueblo transmitía paz, calles anchas, pocas casas hechas todas de madera y jardines infinitos. Estuvimos en el único camping que había, pero el sitio era único, tenia todas las comodidades y con que eramos pocos, tenias tiempo para disfrutarlas.
Después de brenar-sopar fuimos a tomarnos una birra en el bar del pueblo, pero no había ambiente así que digamos nos retiramos a la campa.
Por la mañana fuimos a saludar a la Sra. encargada de dar información turística, ya que nos había tratado muy bien y nos había invitado a tomar un café. El sitio estaba full, así que fuimos a desayunar, huevos con salchichas. Tuve una grata sorpresa la salchicha era casera y estaba especiada con tomillo. Buenisssssssssssssssssima. Nos fuimos a despedir de la guía y nos enfilamos camino al parque Denali. Lugar mas visitado de Alaska. La etapa comenzaba fácil, todo era llano, íbamos demasiado rápido, así que paremos a tomarnos una coke. Al retomar la marcha, apareció el viento. Parece mentira como tal elemento puede afectar tanto al ciclista. Cuando lo tienes a tu favor, ni le das la mínima importancia pero cunado lo tienes en contra se transforma en el mismo diablo. La bici se frenaba. El coco, ahí, las neuronas dándose de ostias. Ráfagas de viento constantes hacían que estuvieses al loro, a veces venia de costado y con todos los petates, habías de vigilar con la dirección.
PARQUE DE DENALI
Antes de llegar al parque, llegamos a Salou. Bueno no se llamaba así, pero como decía Pazos: “el concepto es el concepto”. Hoteles, bares, tiendas,....etc y todo concentrado en poco espacio y atiborrado de gente. Pasamos, gas a tope, con la quinta puesta y nos dirigimos a la entrada del parque. Nos fuimos a registrar y después nos dimos una ducha. Recopilamos información del parque. Total, se podía acampar free pero en las zonas designadas, pero, primero habíamos de recoger nuestro container de comida anti-osos y teníamos que ver un video, el cual nos informaba de cual había de ser nuestra conducta en el interior del parque. Pero esto lo dejaríamos para el día siguiente.
Por la mañana, nos fuimos a ver a los Forestales y nos atendió una forestal muy simpática. Tenia un ta-too en el brazo, que me gusto bastante. Se trataba de una pluma hecha en cuatro colores. Le iba al pelo, no se si me explico. Hay ta-toos que son espectaculares, pero a veces no encajan con la personas que los llevan. Este no era el caso.
Con el tiempo justito, cargamos las bicis en el bus y para el parque Denali. Íbamos cargando gente por el camino. Al cabo de unos 20 Km, entramos al parque. Comenzamos a subir e ibamos viendo como aparecían vistas espectaculares. Íbamos saltando de una valle a otra. De vez en cuando veíamos diferentes animales que conforman la fauna de estos lugares. Por el camino, bajaba gente y cargábamos otros que estaban haciendo treks. Cuando adquieres el permiso del parque, tienes un tiket bus que te sirve para una semana, con lo cual puedes subirte y bajarte las veces que quieras. Imaginaos a nosotros, el bus nos dejaba a unos 140 Km del punto de partida, eso da una idea de la grandiosidaad del parque. Pensad en la infinidad de recorridos posibles. Se me olvidaba cuando fuimos a que los foretales nos dieran el permiso de acampada free, estos nos daban unas etiquetas para ponerlas en las tiendas, pero ademas teníamos que comunicarles con anterioridad, en que sitio estaríamos acampados durante los dias que estaríamos en el interior del parque. Les dijimos que estaríamos dos noches, pero al final no fue así. Pero no nos avancemos. Mientras avanzábamos por el parque , al cabo de unas 3 horas de viaje en autobús, avistamos el Mckinley. El día no estaba muy bonito, el pico estaba envuelto de nubes y el sol estaba de cara. Íbamos avanzando y cada vez las montañas se veían mas cerca. Al cabo de unas horas mas llegamos a Worderful lake, penúltima parada 10 millas antes de Kantishma. Teníamos una perspectiva del pico perfecta. Toco hacer la cena a 150 metros del lugar donde estaban las tiendas y poner toda la comida en el bote de seguridad por si acaso algún osito rondaba por allí.Por la mañana nos levantamos a las 6:00 para tirar fotos e iniciar la ruta. El día, espectacular un sol redondito, como el de la noche. Comenzamos a rodar, con la intención de llegar a la salida del parque, si podíamos.Pero la ruta era larga. La cosa no estaba clara. Íbamos con la calma, una parada aquí. Una foto allá, sin prisas. Pero, pasa lo de siempre : si le metemos un poco mas llegamos mas lejos. Total jornada de 140 Km por pista y con 2000 metros de desnivel y 40 kg de peso.De locos. Acabamos, con unas caras afiladillasMe olvidaba, unos pocos kilometros antes de salir del parque, al Chusma lo tenia delante, pero no lo tenia a vista.
Vaya día, completisssimooooooooooooo.
HACIA ANCHORAGE
El dia siguiente, sabat. Comer y curarse el blog. Pasamos toda la tarde enchufados a la red. la verdad, es que despues de la paliza de ayer, no habia ganas de moverse. por la mañana vimos a Song y su amigo. Eran dos sudcoreanos que viajaban en bici. Lo conocimos el dia que llegamos al parque. Estuvimos intercanviando historias. Ellos seguian direcciones opuestas a la nuestra, pero puede ser que coincidamos el mes que viene en las Rocosas (Canada). Bueno ya veremos, el tiempo lo dirá.
El domingo, nos levantamos apurando 10:30. Estaba lloviendo desde las tres de la mañana. Tubimos que plantearnos que hariamos. Decidimos que habiamos de movernos. Así que ya veis, todo empapadito. Tocó ponerse el gore y recogerlo todo. La putada es que la tienda estaba mojada y no paraba de llover, pringandolo todo aun mas.
Despues de desayunar, le metimos un par. Llovia, pero era mejor moverse. La putada era que ademas de lluvia, hacia un viento que nos venia de cara. se te queda el cuerpo arugado. La humedad del ambiente te cala en los huesos y el viento aumenta la sensacion de agarrotamiento en las manos, brazos etc... Al final llegamos al cabo de 45 Km a Camwell. Etapa corta, pero es que luego hay mas de 95 Km direccion sur que no hay nada. En el camping, sorpresa, una encantadora dependienta nos hizo una irrechazable propuesta. Por fin dormiriamos en algo parecido a una cama. Despues de tres semanas durmiendo en la tienda, hoy dormiriamos en el interior de una carabana. Nos han ofrecido por 30$ , una carabana muy vieja pero a nosotros nos da igual, en esos humedos momentos era como un lujo. Teniamos luz, gas y calefaccion. Para cenar nos fuimos al bar de la carretera, un mexicano. Al entrar, apreciamos sensaciones diferentes. Se percibe, una musiquilla, la cual aunque la letra sea un poco cursi y repetitiva, se hace agradable. Quiero aclarar que el Regeton, no es que sea la musica que oigo habitualmente. En seguida vimos que la persona que estaba detras de la barra del bar, tenia la piel oscura y un acento diferente. El camarero se llamaba Nino, era del Salvador y llevaba por esas tierras unos 16 años. Comimos burritos y nos entrubimos charlando con el. Por la mañana volvimos para desayunar e intercanviamos dierecciones y telefonos. Antes de comenzar a rodar, el Chusmi se fue a la gasolinera para inflar un poco mas las ruedas. Al final peto la camara. Era la primera vez que nos enchufabamos aire de un poste. El compresor tenia una fuerza brutal , no habia manometro. El problema de la rueda dejo de serlo y a venga a ciclar. Recorrimos 95 Km mas, hasta llegar a un camping estatal. No habia nada, asi que cenamos rapido y para el saco. Durante toda la noche llovió y no paró durante todo el dia siguiente. O sea, que con lo que acabo de explicar, imaginaos a Bob esponja. Ese eramos nosotros. Todo el dia fuimos caladitos, nos pusimos bolsas de plastico en los pies, para que los keks no se mojaran. Menos mal que a medio camino de la ruta encontramos un bar y comimos el tipico American breakfast. Ademas de entrar en calor un poco de comida nos iba al pelo ya que nuestro desayuno inicial. leche con cereales se habia esfumado hacia un buen rato.
Llegamos lloviendo, como no. Al sacar la tienda parecia como si la hubiera sacado de la ducha. El sitio era precario, asi que hicimos cena de supervivencia ya que casi no nhabia viveres en la tienda.El dia siguiente nos despertamos con chispas de sol, pero lleno de nubes. Que alegria, poderte poner la ropa seca. Desayunamos. Menu: lo mismo de la cena y arreando. El cielo daba esperanzas de no mojarnos, asi que me fui sacando capas de ropa. Un tramo de la carretera estaba cortada, habia obras. Nos dijeron que no podiamos pasar con las bicis, asi que nos la cargaron en unas pick-ups. Recorrimos unos 10 Km encima del buga. Poco despues encontramos a un ciclista frances de avanzada edad y estubinos intercanviando opiniones.
Hoy tocaba ducha, las instalaciones lo permitian. Nos sento bien, volviamos a oler a limpio, excepto los calcetiness del Chusma. Seguro que algun animal se ha muerto en su interior. Por la mañana siguiente, nos levantamos tarde ya que la distancia era corta. Nada mas comenzar, un clavo se interpuso en el camino del neumatico del Chusma. Una vez arreglado, fuimos rodando. Al cabo de unas 20 millas de repente nos encontramos una señal que indicaba que los peatones y las bicis tenian prohibido la circulacion. Ay la hostia, y ahora que, no nos daban opciones. Fuimos rodando y en una interseccion se nos recordaba a traves de otra señal que ibamos mal, la misma prohibicion. Nos salimos de la carretera para averiguar el camino a seguir. Al final averiguamos por donde transcurria el dichoso carril bici. Aun no se en que punto del recorrido no debiamos haber visto la indicacion que desviaba de la ruta a las bicis. Bueno eso ahora ya da igual. El nuevo carril bici era durillo. Iba paralelo a la carretera pero tenia unas subidas que hacian temblar el cassete.
Al final llegamos a la ciudad pero erramos varias veces en llegar al sitio que buscabamos para alojarnos. En el camping, preguntamos para poner las tiendas y sorpresa. Nos piden 26 $ por tienda, o sea, si no vamos mal de matematicas son 52 $ por poner las tiendas encima del cesped. Vaya robo. Vamos aclarar el tema, los servicios que ofrecian era pesimos si lo comparamos con el resto de sitios donde hemos estado anteriormente. Decidimos probar suerte en otros sitios y aqui comenzaron las sorpresas. No habia mas campings. Solo existian campings RV, es decir lugares acondicionados para vehiculos recreativos (rv), para simplificarlo : rulots, carabanas, autocarabanas o motor home que es como lo llaman aqui. Se nos iban las opciones a si que nos enchufamos al wifi del Mc Donals y a buscar algun motel-hotel. Sorpresa, todo esta carisimo para nosotros, a partir de 90 $ por persona y eso si habia sitio. Mañana comenzaba el finde, asi que ya os podeis imaginar. Vimos claro que lo que nos convenia mas era volver al camping y montar solo la tineda del Chusma que es para dos personas y dejar todas las bolsas en los laterales. Llegamos al camping cuando este estaba cerrado, pero eso da igual, ya nos la arreglariamos con los de recepcion la mañana siguiente.Cuando nos levantamos hicimos las gestiones pertinentes y nos fuimos camino al consulado de Canada para que nos a aclarasen algunas dudas. Sorpresa, lo que en los mapas sale como consulado, no existe. Es la camara de comercio de Anchorage. Nos atendio, una secretaria pero no nos sirvio de ningun tipo de ayuda. Unicamente nos dio un folleto, que para nosotros no es de utilidad. Hicimos indagaciones pero no estaba claro. Los europeos no necesitan visado, siempre que tengan billete de ida y de vuelta.
Alaska by by baby.....